jueves, 16 de agosto de 2018

Rendimientos bonos EEUU se mantienen estables, mercado sigue atento a tensiones comerciales

Fuente: Reuters

NUEVA YORK (Reuters) - Los retornos de la deuda estadounidense se mantenían estables el jueves tras subir por reportes de nuevas conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, en momentos en que las tensiones ligadas al comercio siguen siendo el principal foco de los inversores.

* La noticia sobre nuevas conversaciones entre funcionarios de Pekín y Washington abrió una luz de esperanza para la resolución de un conflicto que ha tenido en vilo a los mercados financieros del mundo.
* Sin embargo, los rendimientos de los bonos volvieron a operar casi sin cambios en la sesión estadounidense.
* El principal foco es “la reanudación de las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, (y) el ruido comercial general”, dijo Blake Gwynn, estratega de tasas de interés en NatWest Markets en Stamford, Connecticut.
 
* El título referencial a 10 años del Tesoro estadounidense caía 3/32 en precio para rendir 2,861 por ciento, superando el 2,851 por ciento del miércoles pero debajo del máximo de 2,886 por ciento alcanzado durante la noche.
* El diferencial de rendimiento entre los bonos a dos y 10 años se amplió a 25 puntos base, desde los 23 puntos de la jornada previa que fueron su nivel más ajustado desde el 2007.
* Los retornos de los referenciales alcanzaron mínimos de casi cuatro semanas el miércoles ante los temores de que la crisis turca afecte a otros mercados emergentes. Las acciones en los mercados emergentes caían el jueves, aunque la lira turca extendía su recuperación luego de que el regulador bancario de Ankara ajustara las normas el martes y miércoles.
* El ministro de Finanzas turco, Berat Albayrak, aseguró a los inversores internacionales el jueves que su país saldrá fortalecido de su crisis monetaria e insistió en que los bancos locales están sanos y fuertes.
* Otro punto en la mira de los inversores probablemente será la meta de México, Estados Unidos y Canadá de lograr renegociar en agosto el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), demorado por divergencias en cuanto a las reglas en torno al sector automotor y otras cuestiones.
 
Reporte de Karen Brettell; Editado en español por Ana Laura Mitidieri

No hay comentarios:

Publicar un comentario