Fuente: Reuters
TOKIO (Reuters) - El crecimiento de las exportaciones de Japón se desaceleró más que lo esperado en julio, ya que los envíos a Estados Unidos cayeron por segundo mes consecutivo, con una fuerte baja del sector automotor luego de que las disputas comerciales globales sembraron dudas sobre la fortaleza de la demanda externa.
Datos del Ministerio de Finanzas publicados el jueves mostraron que las exportaciones crecieron un 3,9 por ciento interanual en julio, muy por debajo del incremento de un 6,3 por ciento previsto por economistas en un sondeo Reuters. El alza se dio luego de un avance interanual de un 6,7 por ciento en junio.
Las exportaciones de Japón a Estados Unidos cayeron un 5,2 por ciento interanual en julio, el segundo mes consecutivo de descensos, debido a un declive de un 12,1 por ciento de los envíos de automóviles.
Las importaciones desde Estados Unidos crecieron un 11 por ciento en el año a julio, lideradas por las compras de crudo, motores y gas licuado de petróleo.
Como resultado, el superávit comercial de Japón con Estados Unidos cayó un 22,1 por ciento interanual a 502.700 millones de yenes (4.550 millones de dólares).
Las exportaciones a China, el mayor socio comercial de Japón, crecieron un 11,9 por ciento en julio respecto al mismo mes del año pasado, mientras que los envíos a Asia, que representan más de la mitad de las exportaciones totales de Japón, aumentaron un 8,0 por ciento.
En términos de volumen, que elimina el impacto de la variación del tipo de cambio, las exportaciones de Japón subieron un 0,8 por ciento anual en julio, en su quinto mes consecutivo de avances.
Las importaciones totales aumentaron un 14,6 por ciento en el año a julio, prácticamente en línea con la mediana de estimaciones de economistas, lo que resultó en un déficit comercial de 231.200 millones de yenes, superando por mucho el saldo negativo previsto de 50.000 millones de yenes.
Las cifras de comercio de Japón se conocen después de que los datos del Producto Interno Bruto (PIB) mostraron que la economía del país, la tercera del mundo, rebotó en el segundo trimestre luego de que se contrajo entre enero y marzo.
(1 dólar = 110,5400 yenes)
Las exportaciones de Japón a Estados Unidos cayeron un 5,2 por ciento interanual en julio, el segundo mes consecutivo de descensos, debido a un declive de un 12,1 por ciento de los envíos de automóviles.
Las importaciones desde Estados Unidos crecieron un 11 por ciento en el año a julio, lideradas por las compras de crudo, motores y gas licuado de petróleo.
Las exportaciones a China, el mayor socio comercial de Japón, crecieron un 11,9 por ciento en julio respecto al mismo mes del año pasado, mientras que los envíos a Asia, que representan más de la mitad de las exportaciones totales de Japón, aumentaron un 8,0 por ciento.
En términos de volumen, que elimina el impacto de la variación del tipo de cambio, las exportaciones de Japón subieron un 0,8 por ciento anual en julio, en su quinto mes consecutivo de avances.
Las importaciones totales aumentaron un 14,6 por ciento en el año a julio, prácticamente en línea con la mediana de estimaciones de economistas, lo que resultó en un déficit comercial de 231.200 millones de yenes, superando por mucho el saldo negativo previsto de 50.000 millones de yenes.
Las cifras de comercio de Japón se conocen después de que los datos del Producto Interno Bruto (PIB) mostraron que la economía del país, la tercera del mundo, rebotó en el segundo trimestre luego de que se contrajo entre enero y marzo.
Reporte de Tetsushi Kajimoto; Editado en Español por Ricardo Figueroa
No hay comentarios:
Publicar un comentario